Fisioterapia y Osteopatía

Ecografía Musculoesquelética

Es una técnica de imagen que permite observar y detectar problemas en músculos, articulaciones, ligamentos, tendones, etc., y así valorar objetivamente el tejido lesionado en tiempo real. La ecografía se ha convertido en la técnica de diagnóstico y valoración de referencia. Además, se permite ver la evolución de todo tipo de lesiones musculoesqueléticas y aplicar técnicas de tratamiento apropiadas a la cronología de las mismas. Este tipo de prueba, nos permite valorar cómo evoluciona la lesión con el tratamiento aplicado en sucesivas sesiones y está cada vez más respaldada científicamente, lo que avala su uso en el proceso de razonamiento clínico. Es una prueba inocua para los pacientes y supone un complemento a la historia clínica, la exploración física u otro tipo de pruebas, lo que resulta de gran utilidad para el fisioterapeuta.

INDICACIONES

Rotura muscular
Tendinopatia (tendinitis)
Afectación del ligamento (esguince o rotura)
Artropatia (artritis)
Derrame de líquido
Alteración vascular (trombosis venosa profunda)
Alteración neural
Fractura/fisura
Fascitis
Espolon
Contusion
Hematoma
Calcificación
Etc


+ INFO

Neuromodulación Percutánea

Es una nueva terapia de vanguardia, desarrollada en Canadá y Estados Unidos por el doctor Alejandro Elorriaga.

¿CÓMO FUNCIONA?

En primer lugar mediante diferentes test y pruebas se realiza una valoración del paciente. La neuromodulación consiste en la aplicación de una corriente TENS a través de una aguja de acupuntura sobre el sistema nervioso tanto a nivel de las estructuras dañadas (Sistema nervioso periférico) como de la columna vertebral (Sistema nervioso central).
Según el efecto que queramos conseguir o el lugar de aplicación la frecuencia será media o baja.

EFECTOS/BENEFICIOS

La neuromodulación produce un estímulo en el sistema nervioso central y/o periférico, mejorando con ello la respuesta de los tejidos inervados por él, consiguiendo de este modo una modulación del dolor tanto en la estructura dañada, a través de los nociceptores, como a nivel central. De esta manera vamos a mejorar el metabolismo, vascularización e inervación de la zona afectada.

INDICACIONES

Lesiones musculares.
Lesiones nerviosas.
Lesiones articulares.
Dolores crónicos y agudos.
Limitaciones de movimiento como la flexión de hombro, rotación de cervicales, etc
Síndromes neurales como el túnel carpiano, ciática, etc

 

+ INFO

Terapia Manual

La esencia de la fisioterapia y el fundamento de nuestra metodología radican en las manos. Estas extremidades son la herramienta más avanzada a nuestra disposición, permitiéndonos experimentar, evaluar y descubrir, creando un mapa detallado del cuerpo y la persona que estamos atendiendo.

Gracias a la destreza de nuestras manos y la sensibilidad que nos otorgan, somos capaces de identificar las alteraciones cualitativas que restringen la funcionalidad del cuerpo. Estas alteraciones son particularmente desafiantes de detectar y, al mismo tiempo, esenciales de evaluar, ya que revelan lo que el cuerpo está limitando o protegiendo, y es aquí donde nuestras técnicas cobran un valor supremo.

Tras una evaluación manual precisa, en la que hemos delineado el mapa de la problemática, considerando diversos factores y estableciendo una jerarquía de los síntomas, tomamos la decisión sobre el siguiente paso a seguir. Nuestras manos son la herramienta esencial en nuestro proceso de evaluar, tratar y volver a evaluar; después de cada sesión de tratamiento, debemos realizar una evaluación de los cambios que el cuerpo ha experimentado.

+ INFO

Diatermia

La diatermia representa una técnica segura y placentera que nos permite incrementar la circulación y el metabolismo de los tejidos profundos de manera no invasiva.
Este aumento de temperatura, que resulta difícil de lograr con otras técnicas, conlleva beneficios significativos para el organismo.

Facilitamos la eliminación de toxinas generadas por la inflamación, mejoramos el entorno celular y, de este modo, aceleramos el proceso de regeneración.
El objetivo es la reducción del dolor, la inflamación y en acelerar los procesos de curación. Es muy útil en dolores tanto agudos como crónicos, en relajar las zonas de tensión y especialmente en acortar los tiempos de recuperación en patologías deportivas.

INDICACIONES

Sistema Muscular: Hematomas inter e intramusculares, contracturas, sobrecargas, miogelosis, roturas parciales y totales, fibrosis y fibromialgia.

Sistema Articular: Bursitis, sinovitis, artritis, artrosis, alteraciones de la atm, meniscopatías, pubalgia, condromalacia rotuliana, luxaciones.

Sistema Óseo: Edemas óseos, periostitis, fisuras y fracturas, osteoporosis, osgood schlatter, osteonecrosis de la cabeza del fémur.

Sistema Nervioso: Hernias y protusiones discales, neuritis (ciatálgia, cruralgia y síndrome del túnel carpiano), herpes zoster, sudeck, insomnio.

Sistema Circulatorio: Varices, edema de miembros inferiores y cefaleas vasomotoras.
 

+ INFO

EPI® Electrólisis Percutánea Intratisular

En 2003, se introdujo la Electrólisis Percutánea Raquídea o Intratisular, como un enfoque terapéutico para las tendinopatías. Este método implica la inserción de una aguja de acupuntura a través de la cual se aplica una corriente galvánica de alta intensidad durante un breve período en distintas áreas de un tejido degenerado, especialmente en el tejido tendinoso. El propósito principal es inducir una respuesta biológica que active los procesos fisiológicos de regeneración del tejido, como la fagocitosis y la reparación de la zona afectada. La corriente, al entrar en contacto con el tejido degenerado y fibroso, desencadena una reacción química (electrólisis) que transforma dicho tejido, sin afectar al tejido sano, que permanece indemne. Es crucial entender que esta técnica no implica electrocutar el tejido, sino más bien provocar una reacción química que permite que el cuerpo se autorregenere posteriormente.

En Galea Clínica realizamos la Electrólisis Percutánea Intratisular guiada a través de un equipo ecográfico (Electrólisis Percutánea Intratisular ecoguiada), que nos permite focalizar la aplicación de la técnica en el sitio realmente dañado.

¿Qué podemos tratar con la Electrólisis Percutánea Intratisular?

TENDINITIS: tendinitis rotuliana, tendinitis aquílea, epicondilitis, epitrocleitis, tendinitis del hombro (supraespinoso, infraespinoso, porción larga del bíceps…)

TENDINOSIS: igual que las mencionadas, pero cronificadas. Roturas musculares, fibrosis postrrotura muscular. Pubalgia. Talagia, espolón calcáneo, fascitis.

PERIOSTITIS: resultados espectaculares en esta patología tan resistente a todo tipo de tratamiento.

MENISCOPATÍAS, sobre todo parameniscitis, sin rotura completa.

NEUROPATÍAS: aunque originalmente no se había utilizado, en nuestra Clínica la utilizamos con muy buenos resultados en ciáticas, cervicobraquialgias.

+ INFO

Punción seca

Esta técnica goza de un sólido respaldo científico en el tratamiento del dolor referido provocado por los puntos gatillo que suelen estar presentes en las contracturas. 

Adicionalmente, el uso de agujas nos brinda la capacidad de alcanzar con precisión músculos de mayor profundidad, a los cuales sería complicado acceder mediante métodos manuales. A través de la liberación de los puntos gatillo, conseguimos mejorar la amplitud de movimiento de las articulaciones y reducir tanto el dolor local como el referido.

INDICACIONES

Síndrome del dolor temporomandibiular
Epicondilitis y epitrocleitis
Tendinopatias
Lesiones musculares: contracturas
Sindrome dolor miofascial
Dolor de cabeza por tensión


+ INFO

Neuromodulación Galvánica

PICA-f

Es un estímulo que se aplica con la Micro-EPI® mediante el cual producimos un reflejo en las áreas de la médula espinal vinculadas con la respuesta de dolor, con este estímulo conseguimos una contracción refleja que posteriormente mejora la intensidad del dolor (analgesia).

Entre otras patologías podemos destacar el tratamiento de:

Tendinopatias (hombro, codo, rodilla, tobillo, muñeca)
Inflamaciones articulares y bursitis
Rotura de fibras
Ligamentos (esguinces)
Periostitis
Fascitis plantar
Neuralgias (morton, tunel carpiano, tunel tarsiano)
Puntos gatillo
Cicatrices postquirúrgicas adheridas


Al ser un tratamiento ECOGUIADO nos permite tratar con máxima PRECISIÓN y en tiempo real la estructura que está afectada.

+ INFO

Osteopatía

El tratamiento osteopático que realizamos en Galea Clínica es un abordaje holístico (esto es, integral, de todo el cuerpo en su compleja funcionalidad) que consiste en abordar las disfunciones y alteraciones patológicas que se puedan encontrar en la columna vertebral, sistema nervioso y muscular y articulaciones.

Busca mejorar la biomecánica y la función de tejidos que presentan alteraciones significativas, mediante un tratamiento global, reactivando los mecanismos de autorregulación y autocuración del propio organismo con diversas herramientas terapéuticas. 

+ INFO

Articulación Temporomandibular (ATM)

La articulación temporomandibular (ATM), a pesar de su alta prevalencia (aproximadamente 30% de la población), es un trastorno ampliamente desconocido. Esta articulación, que conecta la mandíbula y el cráneo, desempeña un papel fundamental en la ejecución de los movimientos de masticación, entre otras funciones. 

Una de las principales causas de la disfunción temporomandibular es el bruxismo o apretar de dientes. Se estima que hasta un 40% de la población aprieta o rechina sus dientes a la noche de manera inconsciente, generalmente debido al estrés.  Esto puede provocar la tensión constante entre la articulación y los músculos con los que interfiere.

El tratamiento de fisioterapia es eficaz en el 90% de los casos. Puede ayudar a restaura el movimiento natural de la mandíbula y a reducir el dolor. en Galea Clínica contamos con un servicio de fisioterapia especializado en problemas de articulación temporomandibular.

Síntomas de la disfunción temporomandibular:

Bruxismo
Dolor de mandíbula 
Sensación de fatiga de la mandíbula
Dificultad para abrir la boca, crujidos en la mandíbula
Problemas de mala oclusión
Mareos
Dolor de cabeza, cuello o espalda
Bloqueo de la mandíbula
Desgaste de dientes

 

+ INFO